Integrada por 3 Jóvenes Emprendedores de Panguipulli
CON 2 CANOOPY Y UNA CANCHA DE PAINTBALL LA SOCIEDAD PEWMA INAUGURÓ ECOPARQUE TRALCAPULLI

07/01/2013
Pewma, que en español significa “sueños”, es el nombre de la sociedad agrícola constituida por 3 jóvenes emprendedores Panguipullenses: Martín Vermehren Parra, Marco Saavedra Burgos y Giovanni Jude Veloso. La sociedad opera principalmente en 3 áreas: Agricultura Alternativa; orgánica y alimentos funcionales siendo el producto estrella la papa Topinambur;  Agricultura Tradicional, papa, trigo y; el área turismo  a través de Ecoparque Tralcapulli, donde se implementó el Canoopy, cabalgatas y Paintball. En el área turismo se sumó Jorge Mera Hidalgo, propietario del terreno donde se emplazaron las instalaciones.

Giovanni Jude Veloso, Jorge Mera Hidalgo, Marco Saavedra Burgos, Martín Vermehren Parra.

Las instalaciones del área turismo fueron inauguradas durante el pasado fin de semana y consisten en Canoopy constituido por 3 Tirolesas: una de 200 metros, otra de 250 metros que atraviesa un cañón a una altura superior a los 80 metros y una tercera de 300 metros de fuerte pendiente, proyectada para  alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, pasa sobre el Río Raguintulelfu, sector Tralcapulli.

También está el Canoopy  para niños consistente en 2 Tirolesas: una de 80 metros de largo y la otra que tiene una extensión que supera los 100 metros.

Otra de las entretenciones que inauguró el Ecoparque Tralcapulli fue el Paintball, cuya cancha de 5.000 mtrs2 está ubicada en medio de un frondoso bosque nativo. 

         

Marco Saavedra Burgos.

Uno de los socios, Marco Saavedra Burgos, en conversación con El Diario Panguipulli.cl manifestó que “la principal motivación de este proyecto ha sido el emprendimiento a través de productos que no estaban desarrollados, esa fue la clave para desarrollar esta idea. Nos gustan las cosas nuevas, difíciles y complicadas, pero que su vez son entretenidas, que cambian la rutina, y esa  es la clave para atreverse”.

Agrega que “el  financiamiento de este proyecto proviene principalmente de recursos propios, otros corresponden a créditos: en la parte agrícola es Indap y en la parte turística a través de postulación a proyectos. La clave para desarrollar esta iniciativa pasa también por el apoyo del sector gubernamental”.

“La verdad es que estamos muy contentos respecto del cumplimiento del objetivo, creemos que es  un gran paso, el paso inicial para un proyecto soñado y que nos motiva a seguir trabajando en el desarrollo de actividades en este lugar que es maravilloso. Estamos felices por haberlo logrado”, sostuvo Saavedra.

Saavedra dice que “quienes conocieron estas instalaciones tuvieron muy buenos comentarios respecto de la seguridad, naturaleza  y del paisaje en que se encuentran las instalaciones. Por ejemplo; uno de los tramos del Canoopy cruza un gran cañón con una vista privilegiada, lo que ha motivado las felicitaciones y nos da la esperanza de que la temporada será muy buena”  

  

En relación a la forma de poder contactarse con Ecoparque Tralcapulli, Marco Saavedra señala que “para utilizar las instalaciones, tanto del Canoopy como el Paintball pueden hacerlo directamente con Martín Vermehren, teléfono: 94 51 40 10, quien va a manejar la parte operativa en Tralcapulli y la otra opción es a través de agencias en Panguipulli donde vamos a comercializar el producto, principalmente en Río Fuy Expediciones que está ubicada en Martínez de Rozas Nº 381, Panguipulli, teléfono 81 37 68 20, donde podrán consultar todas las características del Canoopy y el Paintball”.

Por último, Saavedra indicó que “los valores están entre los 8 mil y 10 mil pesos en el caso del Paintball, y en el Canoopy  entre 10 mil y 14 mil pesos. Se estará atendiendo durante toda temporada de verano, hasta mediados o fines de marzo. Después, se atenderá tras los correspondientes contactos; página, teléfono, etc., pero siempre estará en funcionamiento”.

Jorge Mera Hidalgo.

Las instalaciones del Canoopy y Paintball quedan ubicadas en Tralcapulli, 15 kilómetros de Panguipulli, en la propiedad de Jorge Mera Hidalgo, quien arrienda el espacio y a su vez se integró como socio en este proyecto turístico. 

Jorge Mera Hidalgo también fue quien construyó las instalaciones y en ese sentido señala que “este trabajo se realizó con muchísimo esfuerzo y la verdad es que  trabajamos muy duro”. En cuanto a la forma en como pasó los cables por el cañón es un dato que no revela por nada y dice que “sería muy largo contarte como se hizo”.

Agrega que “la idea es que esta iniciativa prenda, que la gente venga, disfrute de las instalaciones y del entorno maravilloso; con muchísima naturaleza, bosque nativo. El lugar es hermoso, precioso y de una tranquilidad que también permite desconcertase del diario ajetreo; por eso decidimos hacerlo aquí, con mucho ánimo y esfuerzo. Te puedo asegurar que quienes viven en grandes ciudades quedarán maravillados  con todo este entorno, les puedo asegurar que no se van a arrepentir  de visitarnos en Ecoparque Tralcapulli”, concluyó Mera.

Alcalde René Aravena Riffo.

Por su parte el Alcalde de Panguipulli, René Aravena Riffo dijo que “este no es un proyecto común y corriente. Este es el proyecto más lindo que he visto en la comuna, por lo que invito a todo el mundo a conocer este lugar, estas instalaciones y este entrenamiento. Se trata, también, de disfrutar nuestro bosque, de la naturaleza, del aire puro de las actividades que podrán desarrollar como: Canoopy, Paintball, etc. Que bueno que este proyecto se haya concretado y que estos jóvenes tengan el apoyo del propietario del terreno: estoy absolutamente seguro que este proyecto será muy exitoso”.

“Que bueno que los jóvenes se atrevan, si hasta el nombre de la sociedad - Pewma - es interesante porque significa “sueño”. Muchos jóvenes creen estar preparados para   enfrentar un emprendimiento, pero la mayoría de las personas no se atreven a dar el paso, y ahí está el secreto del éxito: atreverse a dar el paso, no importan que se caigan o tropiecen, pero con perseverancia se va dando poco a poco la concreción de ideas y proyectos como éste. Muchas personas no visualizan hasta donde `pueden llegar cuando se lo proponen”, sostuvo el edil. 

“Aquí tienen un entorno espectacular, una vista privilegiada, incluso tienen unos humedales, tienen río, así es que por favor no se olviden que Tralcapulli es lugar que vale la pena visitar y de paso apoyar a nuestra juventud”, concluyó el Alcalde Aravena.      

<<<Volver